Páginas

Practica Nº1

Práctica No 1 “Cata de café”

OBJETIVO: Evaluar criterios del café , valorando algunos puntos específicos que nos servirán de guía: fragancia, el
aroma, la acidez, el cuerpo, el sabor y el retrogusto; comprendiendo la importancia de los juicios emitidos por el análisis sensorial

MATERIALES:
qDos tipos de café(uno de coscomatepec y uno de EU)
qDependiendo del numero de catadores serán las tazas necesarias
qTablas de catación de acuerdo al numero de cafés
qGraficas de ayuda sobre el tostado del café, el sabor y aroma del café, esquema de la lengua y tipos de café de acuerdo al color
qAgua caliente
qUna cuchara de acero inoxidable o de plata.

TÉCNICA O PROCEDIMIENTO:
ANTES DE LA INFUSION
1.- Tomar el recipiente del café a catar e intentar clasificar el olor
2.- Registrar los resultados
3.- Tomar con la cuchara un poco de café y colocarlo en la mano y observar su textura y el contenido de basura presente
4.- Registrar los resultados
DESPUÉS DE LA INFUSION
1.- Tomar el recipiente con café e intenta clasificar el olor
2.- Registrar los resultados
3.- Beber del café y determinar la acidez y el cuerpo.
4.- Registrar los resultados
ESQUEMAS
ANTES DE LA INFUSION
1.- Tomar el recipiente del café a catar e intentar clasificar el olor
2.- Registrar los resultados
3.- Tomar con la cuchara un poco de café y colocarlo en la mano y observar su textura y el contenido de basura presente
4.- Registrar los resultados
DESPUÉS DE LA INFUSION
1.- Tomar el recipiente con café e intenta clasificar el olor
2.- Registrar los resultados
3.- Beber del café y determinar la acidez y el cuerpo.
4.- Registrar los resultados

OBSERVACIONES:
   Se observo una gran diferencia entre ambos cafés analizados dado que uno estaba mas concentrado y el otro no
-        Se observo una diferencia de colores entre un  café y otro café
-        El café de coscomatepec con simplemente verlo era apreciable ver la cantidad de cascara ceca que contenía mientras que el otro café (EU) tenia menos cascara seca.
-        Se observo claramente que ningún equipo estaba bien preparado, el que mas se acerco fue el de Damaris.
  
CONCLUSIONES
A la conclusión que llegaría es que este tipo de análisis sensorial que realizamos al café ciertamente es un poco desconcertante, pues nosotros si lo ocupamos, pero no lo usábamos tan de lleno como para nadamas ocupar este análisis.
Yo sentí que fue un reto esta practica y que a nuestro equipo no le salió tan perfecto, yo pienso que así es como se aprende a prueba y error y que nadie nace sabiendo las cosas sino que uno se debe de equivocar porque solamente equivocándose es que aprendemos; tal vez para la otra practica seamos mas autónomos y nos salga mejor la practica.
Al final del día me di cuenta que el café de coscomatepec era mas concentrado y se le quedo mas café en el fondo que el otro al momento de tirarlo. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario