Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.102 “Servando Teresa de Mier”
PRACTICA No. 4
DETERMINACION DE ACIDO CITRICO EN JUGOS DE FRUTA COMERCIALES
Módulo IV:
Realiza análisis físico-químicos a muestras de agua, alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas.
Submódulo 2:
Analiza muestras de alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas.
Alumna:
Estefany Zolocot García
Titular:
Ing. Mónica Hernández Rosiles
Grado:
5
Grupo:
“B”
Especialidad:
Laboratorista químico
Fecha de entrega:
29/10/2015
.
OBJETIVO:
Aplicar técnicas de análisis cuantitativo, en este caso, acidimetría, para determinar el porcentaje de ácido presente en bebidas comerciales.
FUNDAMENTO:
En química los procesos de alcalinidad y acidimetría son ambos, métodos de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos
Por otro lado la acidimetría es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución. Ambos métodos, se utilizan los mismos procesos.
MATERIALES: REACTIVOS:
3matraces Erlenmeyer de 250 ml Agua destilada
Matraz aforado de 100 y 250 ml NaOH grado reactivo
Pipeta aforada de 5, 10, 25 o 50 ml Bebida con jugo de naranja
3 vasos de precipitado de 250 ml Bebida con jugo de guayaba
Soporte universal Bebida con jugo de limón
Pinzas para bureta solución de fenolftaleína
Bureta de 25 o 50 ml
Pipeta graduada de 5 ml
Balanza granataria
Charola de aluminio para pesar
Material de limpieza completo
Cuchara de plástico desechable
TECNICA
1.- preparar 100 ml de NaOH 0.1N
2.-toma una muestra de 25 ml de bebida con jugo de naranja y diluyen con agua destilada en proporción de 1:10
3.- de la muestra diluida de bebida, toma 25 ml y coloca en un matraz Erlenmeyer.
4.- repite el paso anterior con otros dos matraces. Numera con etiquetas cada matraz, con los números 1, 2 y 3 para tener control de tu técnica analítica.
5.- agrega cada matraz Erlenmeyer 4 o 5 gotas de indicador de fenolftaleína.
6.-coloca en la bureta el hidróxido de sodio 0.1N y procede a titular cada una de las muestras.
7.- no olvides registrar el volumen inicial y final de cada determinación, pues necesitaras el dato para efectuar el cálculo del porcentaje de ácido cítrico.
8.-determina el porcentaje de ácido presente en la bebida comercial expresado como ácido cítrico con la formula siguiente:
%ACIDO CITRICO = NnaoHXNaoHXm.eq.ácido citricoX100
GRAMOS DE LA MUESTRA
9.- procede de igual forma para las bebidas de guayaba y limón evitando obviamente el paso 1
ESQUEMAS
CÁLCULOS
Formulas D = M
V
%ACIDO CITRICO = NnaoHXNaoHXm.eq.ácido citricoX100
GRAMOS DE LA MUESTRA
Naranja D= 100g = 10g/ml
10ml
1.- 22.2 =0.5ml 2.- 23.3 =0.7ml 3.- 22.7 =0.6ml
= 0.032 = 0.0448 = 0.0384
Guayaba D= 99.7g =9.97g/ml
10ml
1.- 22.2-21.8= 0.4ml 2.- 21.8 – 21.4 =0.4ml 3.- 21.4-20.9= 0.5ml
= 0.02567 =0.02567 = 0.0320962
Limón D= 100.6g =10.06g/ml
10ml
1.- 20. 9-20.5=0.4ml 2.- 20.5-20=2.5ml 3.- 20-19.3=0.7ml
= 0.02544 = 1.059045 = 0.044532
Cuestionario
1.- ¿cómo se prepara la solución indicadora?
Pesar 1.25g de colorante y se disuelve en etanol de 95% al 95% hasta un volumen de 250ml
2.- ¿a qué PH vira la fenolftaleína?
Un PH 8 hasta PH 10
3.- escribe la reacción química que ocurre en la neutralización que efectuaste
Hay una reacción cambio de color
4.- con base a tu reacción establecida y su estequiometria, considerando el promedio de los mililitros gastados de NaOH en las tres determinaciones, calcula la cantidad de ácido cítrico que participo en la reacción
3.008 = 0.1001
30.039
5.- ¿corresponde el valor teórico con el valor promedio que obtuviste?
Solo un poco
6.- observa las etiquetas de las bebidas comerciales que utilizarse y comprara (Si manifiesta contenido de ácido cítrico) el contenido indicado en la etiqueta contra el valor encontrado en tu determinación
o.o3%
7 explica con tus propias palabras la importancia de las determinaciones cuantitativas en la vida práctica, mencionando por lo menos dos ejemplos cotidianos
es principal objetivo es buscar calidad que existe (relativa) en una muestra puede ser alimento ejemplo calidad, vida de un producto, estabilidad
8.- escribe las fórmulas que utilizaras para expresar los porcentajes de ácido lactico, ácido acetico y ácido ascórbico en una muestra indica, además, como se obtienen los mili equivalentes del ácido cítrico lactico, acetico y ascórbico.
Ácido lactico
% ácido lactico= V*N*maq*100/g
V=ml de solución N= normalidad
Ácido acetico C = M
S
CONCLUSIONES:
Los análisis que se le hacen a los alimentos implican largos procedimientos, uno de ellos es la determinación de acidez por lo cual permite conocer la acidez y en ocasiones el pH que puede contener algún alimento. Se realiza por medio de una titulación, una solución acido más unas gotas de un indicador y un hidróxido.
Esta determinación es de gran importancia ya que en esta nos da a conocer si consumimos algún alimento que contiene o no un alto número de acidez y que puede ser consumido.
Esta práctica es cuantitativa, me debía registrar los resultados obtenidos. Gracias
ResponderEliminar